La idea es comer
de forma controlada 6 días y tener un día libre. Ese día libre es en el que se
puede comer lo que se quiera y cuánto se quiera. Esto tiene una explicación y
es a grandes rasgos, la misma idea que la de beber mucha agua (bebo entre 2 y 3
litros al día) para que el cuerpo no retenga más de la necesaria. Especialmente
al inicio, el cuerpo “nota” que le estas dando menos calorías de lo habitual,
así que intentará retener lo necesario, y eso haría que las pérdidas de peso y
de grasa sean mucho más lentas. Con ese día libre lo que hacemos es engañarlo
para que no se guarde nada. Esto del día libre es ajustable, la idea que se
hagan como mucho 2 o 3 comidas “descontroladas” a la semana. Yo lo suelo hacer
todo en un día, me ayuda a tener todo bajo control.
Las raciones
controladas en las comidas, consisten normalmente en unos 60 gr. en crudo de
arroz, pasta, unos 100 gr. de carne y/o pescado, más otra parte de verduras,
hortalizas y/o fruta. A lo largo del blog iré poniendo las diferentes recetas (ya
visteis la primera), hay tortilla de patatas, espaguetis a la carbonara, arroz
a la cubana, arroz con bacalao, arroz con pollo, ensalada de pasta, y alguna
otra receta que me voy sacando de la manga. Pero como veis son platos normales
y corrientes. Eso sí, las cantidades son las que son.
He eliminado los
fritos, el azúcar refinado y los productos con harinas refinadas. Vamos, que ni
como dulces o bebidas azucaradas, y el pan siempre integral. Este último ayuda
a que la digestión sea más lenta y tardemos más en tener hambre. Así que el
desayuno ha dejado de ser a base de repostería o cereales y ahora consiste en
un sándwich de pechuga de pollo o de pavo. En breve hablaré de los posibles
desayunos.
Entre horas tomo un puñadito, 20 unidades si no sabéis controlar lo del
puñadito, de almendras tostadas, son muy fáciles de hacer, pero pueden ser
crudas o unas nueces, o un yogurt. La idea es comer un poquito cada dos o tres
horas. De forma que el estómago está constantemente trabajando (quemando
calorías), y nunca hay sensación de hambre, el gran enemigo.
![]() | |
Imagen extraida de http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Almendras_tostadas_sin_piel.jpg |
- 8h – 9h Desayuno
- 12h Comida
- 15h Ración de almendras
- 17h-18h 1 yogurt
- 20h-21h Cena
En breve, la segunda receta o los desayunos, ya veremos.
un día normal en mi dieta:
ResponderEliminar8 a.m.: media taza de avena con leche desnatada.
11:30 - 12 a.m.: Sandwich integral con pechuga de pavo (2 lonchas)
15 p.m.: almuerzo (pasta, arroz, legumbres, pescado, pollo, etc) + ensalada de lechuga y atún.
18 p.m.: fruta o atún
21:30 p.m.: cena (pollo o pescado) y yogurt 0% grasa.
Intento comer 3 piezas de frutas al día (naranjas, manzanas, kiwis, piña o pera).
Es parecida, simplemente tenemos horarios un poco diferentes. :)
ResponderEliminar